La Comisión Europea pone en marcha hoy la tercera convocatoria de proyectos a gran escala con cargo al Fondo de Innovación de la UE. Con un presupuesto duplicado hasta alcanzar los 3 000 millones EUR gracias al aumento de los ingresos procedentes de las subastas de derechos de emisión del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE), esta convocatoria de 2022 para proyectos a gran escala impulsará el despliegue de soluciones industriales para descarbonizar Europa. Con especial atención a las prioridades del Plan REPowerEU, la convocatoria proporcionará apoyo adicional para poner fin a la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos.
La convocatoria financiará proyectos que abarquen los siguientes temas:
Descarbonización general (presupuesto: 1 000 millones EUR), para proyectos innovadores en los ámbitos de las energías renovables, las industrias de gran consumo de energía, el almacenamiento de energía o la captura, el uso y el almacenamiento de carbono, así como los productos de sustitución de productos con altas emisiones de carbono (en particular, los combustibles para el transporte con bajas emisiones de carbono, incluidos los destinados al transporte marítimo y aéreo).
Electrificación innovadora e hidrógeno en la industria (presupuesto: 1 000 millones EUR), para proyectos innovadores en métodos de electrificación cuyo objeto sea sustituir el uso de combustibles fósiles en la industria, así como para la producción de hidrógeno renovable o la adopción de hidrógeno en los sectores industriales.
Industrias manufactureras de tecnologías limpias (presupuesto: 700 millones EUR), para proyectos innovadores en la fabricación de componentes y equipos finales para electrolizadores y pilas de combustible, energías renovables, almacenamiento de energía y bombas de calor.
Proyectos piloto de mediana dimensión (presupuesto: 300 millones EUR), para proyectos altamente innovadores en tecnologías disruptivas o punteras en materia de descarbonización profunda en todos los sectores subvencionables del Fondo. Los proyectos deben demostrar las innovaciones en un entorno operativo, pero no está previsto llegar a una demostración a gran escala o a la producción comercial.
Los proyectos serán evaluados por peritos independientes en función de su nivel de innovación, su potencial para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero, su madurez operativa, financiera y técnica, su potencial de producción a mayor escala y su rentabilidad. La convocatoria está abierta a proyectos localizados en los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega hasta el 16 de marzo de 2023.
Los proyectos prometedores pero cuyo nivel de desarrollo no es suficiente para obtener una subvención podrán optar a ayudas del Banco Europeo de Inversiones para su desarrollo.