La UE va a invertir hoy más de 62 millones de euros en diecisiete proyectos innovadores a pequeña escala de tecnologías limpias en una cuarta ronda de subvenciones con cargo al Fondo de Innovación. Las subvenciones desembolsadas contribuyen a la introducción de tecnologías de vanguardia en el mercado de las industrias de gran consumo de energía, las energías renovables, el hidrógeno y el almacenamiento de energía. Esto acelerará la transición hacia una energía limpia y la descarbonización de Europa, con una amplia distribución geográfica y en una amplia variedad de sectores industriales. Los proyectos seleccionados se realizan en los once Estados miembros de la UE siguientes: Bélgica, España, Finlandia, Francia, Italia, los Países Bajos, Polonia y, por primera vez, Chequia, Chipre, Eslovenia y Lituania. Entre los sectores cubiertos figuran la producción de hidrógeno verde, la energía eólica y la fabricación de vidrio.
Cada uno de los diecisiete proyectos recibirá subvenciones por valor de entre 2,5 y 7,5 millones de euros, que se financiarán con los ingresos procedentes del comercio de derechos de emisión. Expertos independientes han evaluado los proyectos teniendo en cuenta su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las tecnologías tradicionales basadas en los combustibles fósiles, y para innovar más allá de los últimos avances, con la condición de que estén lo suficientemente maduros como para ponerse en práctica. Otros criterios de selección son el potencial de escalabilidad y la rentabilidad de los proyectos.
Además, se preseleccionará un pequeño número de proyectos prometedores, aunque todavía no suficientemente maduros como para optar a una subvención, que podrán optar a la ayuda al desarrollo de proyectos que ofrece el Banco Europeo de Inversiones. Los proyectos elegidos se anunciarán en el segundo trimestre de 2023.