Alianzas de universidades europeas impulsa la cooperación en la educación superior

La Comisión ha anunciado hoy los resultados de la convocatoria de Erasmus+ de 2023 para la iniciativa «Universidades Europeas», que respalda las alianzas de instituciones de enseñanza superior. Estas alianzas de universidades europeas reúnen a una nueva generación de europeos capaces de estudiar y trabajar en varios países de Europa, en idiomas distintos y en diversos sectores y disciplinas académicas. Gracias a estas alianzas, los estudiantes pueden obtener un título combinando estudios en varios países europeos, lo que contribuye a la competitividad internacional de las instituciones europeas de enseñanza superior. 

Con los resultados de hoy, si se suman las siete alianzas nuevas de universidades europeas, en el total de 50 alianzas de universidades europeas participan actualmente más de 430 instituciones de enseñanza superior de 35 países. En estas alianzas participan todos los Estados miembros de la UE, junto con Islandia, Noruega, Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Turquía.

Los estudiantes de estas instituciones pueden beneficiarse de una oferta educativa transnacional e innovadora única que les permite adquirir capacidades y competencias esenciales para el futuro. Además, al vincularse con casi 1 700 socios de oenegés, empresas y autoridades locales y regionales, las 50 alianzas de universidades europeas aportan innovación a gran escala a las regiones de Europa. Con un presupuesto global récord de 402,2 millones de euros del programa Erasmus+  para esta convocatoria, cada alianza recibe un presupuesto de hasta 14,4 millones de euros durante cuatro años.

La convocatoria de 2023 abrió la posibilidad de que las instituciones de enseñanza superior de los países de los Balcanes Occidentales, que no estaban asociados inicialmente al programa Erasmus+, participaran como socios de pleno derecho en la convocatoria. Como consecuencia de ello, las instituciones de enseñanza superior de Albania, Bosnia y Herzegovina y Montenegro se han sumado a la iniciativa, además de las de Macedonia del Norte y Serbia.


RAPID, IP/23/3634, 3.7.2023
Etiquetado como:

También te puede interesar

Programa Erasmus+: 159 proyectos para modernizar la enseñanza superior en todo el mundo

La Comisión ha seleccionado en el día de hoy 159 proyectos para que se financien en el marco del desarrollo de capacidades de Erasmus+ para la educación superior, que contribuye a la modernización y la calidad de la educación superior en terceros países de todo el mundo. Todos estos proyectos responden al objetivo general de […]
RAPID, IP/23/4007, 3.8.2023

Cómo comunicar tu proyecto [europeo]

Cómo comunicar tu proyecto: Una guía paso a paso sobre la comunicación de proyectos y sus resultados Comisión Europea. DG de Educación, Juventud, Deporte y Cultura, 2022 Una guía paso a paso sobre la comunicación de proyectos y resultados», elaborada por la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura […]
https://op.europa.eu//429c34ff-7231-11ec-9136-01aa75ed71a1/
envelopeprinter