Para el período 2021-2027 se han destinado 11 600 millones EUR al Instrumento de Ayuda Humanitaria. La Unión es el principal donante de ayuda humanitaria del mundo y aporta una gran parte de los fondos mundiales de ayuda de emergencia a las víctimas de catástrofes naturales o de origen humano. Si bien una parte de los fondos procede directamente de los Estados miembros, una gran proporción sale del presupuesto de la Unión.
La Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (DG ECHO) de la Comisión es responsable de la ayuda humanitaria y de la protección civil. La ayuda humanitaria de la Unión se centra en la alimentación y nutrición, el alojamiento, la atención sanitaria, el agua y el saneamiento, y la educación en situaciones de emergencia.
La DG ECHO ha ido creciendo con los años y cuenta con agentes locales en más de cuarenta oficinas exteriores. No ejecuta ella misma programas de asistencia humanitaria, sino que financia operaciones que ejecutan sus socios, principalmente organizaciones no gubernamentales (ONG), agencias de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales como la Cruz Roja/Media Luna Roja Internacional.
Los principales cometidos de la DG ECHO son destinar fondos, comprobar la buena gestión de las finanzas y velar por que los bienes y servicios de sus socios lleguen a las poblaciones afectadas eficaz y rápidamente, de modo que respondan a sus necesidades reales. En su Comunicación de 2021 sobre la acción humanitaria de la Unión, la Comisión propuso la creación de una capacidad de respuesta humanitaria europea. Si bien, en general, la ayuda humanitaria de la Unión la seguirán prestando los socios humanitarios de la Unión, la capacidad de respuesta humanitaria europea permitiría por primera vez a la Unión intervenir directamente en crisis humanitarias en los casos en que los mecanismos tradicionales de servicio humanitario a través de socios de la Unión o sus capacidades puedan ser ineficaces o insuficientes.
Cuando se desencadena una catástrofe natural o cualquier otro hecho que requiera asistencia humanitaria, los expertos en ayuda humanitaria de la DG ECHO realizan una evaluación inicial de la situación sobre el terreno. A continuación, los fondos se desembolsan rápidamente sobre la base de dicha evaluación, lo que se conoce como el «enfoque basado en las necesidades» que define el trabajo de la DG ECHO. La ayuda se canaliza a través de más de 200 socios con los que la DG ECHO ha firmado acuerdos contractuales ex ante. La estructura de la DG ECHO garantiza que los fondos se utilicen con transparencia y que los socios rindan cuentas.