BRIDGE
Información y Alfabetización Digital en la Escuela. Un puente para apoyar el pensamiento crítico y los valores de igualdad para la educación primaria utilizando literatura infantil y transmedia
BRIDGE se esfuerza por fomentar la alfabetización informacional (así como la alfabetización digital, visual y mediática) como una base vital para educar a una ciudadanía informada que hará frente a la desinformación, el discurso de odio y las noticias falsas, mejorando la relevancia de la curiosidad, la empatía y la investigación. el aprendizaje y el pensamiento crítico, desde la infancia. Con este fin, la alfabetización informacional debe situarse en el centro de la educación.
El propósito principal de BRIDGE es crear una red de cooperación transnacional para el intercambio de buenas prácticas y recursos para la promoción conjunta de la alfabetización informacional y digital como forma de sustentar la educación en valores de igualdad en las escuelas primarias. La propuesta está dirigida a niños y niñas de la etapa aproximada de secundaria (8-11 años) y pretende aprovechar el potencial educativo de la literatura infantil (especialmente los libros ilustrados) y transmedia para involucrar al alumnado en temas de igualdad, diversidad e inclusión y ciudadanía global, y como una puerta a actividades de información y alfabetización digital que ayudan a fomentar el aprendizaje basado en la indagación y el pensamiento crítico.
¿A quién va dirigido?
Estudiantes de educación primaria (etapa aproximada de educación primaria media, de 8 a 11 años), y sus familias.
Educadores de primaria (es decir, profesores de centros/escuelas de educación primaria, bibliotecarios, personal universitario de los departamentos de Educación Primaria y Biblioteconomía y Documentación).
Instituciones educativas (escuelas y también universidades, es decir, departamentos de Educación y Bibliotecología y Ciencias de la Información donde se forman los futuros maestros de primaria).
Líderes educativos, particularmente los responsables de establecer el currículo escolar.
Oficinas regionales de docentes, redes y partes interesadas.
Bibliotecas escolares y bibliotecas públicas.
Socios: Universitat Jaume I (España), Hacettepe Universitesi (Turquía), Cankaya Universitesi Vakfi (Turquía), Università degli Studi di Genova (Italia), Oulun Yliopisto (Finlandia), Ionian University (Grecia), InformAll (Reino Unido) y SP4IL (Reino Unido).