El Fondo del CEI, el componente de inversión en capital social del Consejo Europeo de Innovación (CEI), que es un elemento fundamental de la Nueva Agenda Europea de Innovación para la identificación, el desarrollo y la expansión de innovaciones tecnológicas profundas, ha adoptado un primer lote de treinta y cinco decisiones de inversión en el marco de Horizonte Europa. Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, lo ha anunciado hoy durante la celebración en Helsinki de Slush, un evento de vanguardia para las empresas emergentes.
Las treinta y cinco decisiones representan una inversión total en capital social de unos 190 millones de euros. De estas decisiones, dos ya se han traducido en acuerdos de inversión:
Análisis APIX: una empresa con el primer analizador de gas universal miniaturizado para todos los gases renovables;
Lattice Medical: una empresa que opera en el campo de la reconstrucción mamaria con el propio tejido de las pacientes.
Esto se produce después de la primera inversión en la empresa SiPearl en junio de 2022. Además, se han presentado veinticuatro operaciones al proceso de aprobación de inversiones del Fondo del CEI, y se espera que se adopten nuevas decisiones en las próximas semanas.
Se trata de un importante paso adelante en la ejecución del componente de inversión del Acelerador del CEI tras la reestructuración necesaria del Fondo del CEI y el nombramiento de un gestor de fondos externo, y complementa los rápidos avances en la aplicación del componente de subvención. El Fondo del CEI ya es plenamente operativo y está preparado para ayudar a las empresas emergentes innovadoras de alto riesgo y tecnología profunda a introducir sus tecnologías innovadoras en el mercado y a expandirse.
En el marco del Acelerador del CEI, que ofrece subvenciones e inversiones en capital social, desde junio de 2021 se han seleccionado 313 empresas para recibir apoyo. La financiación total de las subvenciones a estas empresas asciende a 680 millones de euros, y ya se han firmado 185 acuerdos de subvención. Más de la mitad de las 313 empresas (184) también han sido propuestas para recibir inversiones en capital de entre 0,5 y 15 millones de euros cada una a través del Fondo del CEI. Las treinta y cinco empresas anunciadas hoy son las primeras de este grupo para las que se han adoptado decisiones de inversión tras el riguroso proceso de diligencia debida llevado a cabo por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). El Fondo del CEI está plenamente comprometido en resolver el déficit de inversiones en capital.