El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para Trabajadores Despedidos (FEAG) es un instrumento especial de la UE para expresar la solidaridad de la UE con los trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia europeos que han perdido su puesto de trabajo como consecuencia de reestructuraciones, y ayudarles a encontrar un nuevo empleo.
El FEAG contribuye a la creación de una economía europea más dinámica y competitiva mejorando las capacidades y la empleabilidad de las personas despedidas, a fin de ayudarles a encontrar un mejor trabajo. El FEAG ayuda a los demandantes de empleo poco cualificados y desfavorecidos a hacer frente a nuevos retos en el mercado laboral. Como norma general, el FEAG puede activarse cuando una única empresa (incluidos sus proveedores y los transformadores de sus productos) despide a más de 200 trabajadores, así como por pymes de diversos sectores de la misma región o de un sector concreto en una o más regiones vecinas.
El FEAG tiene un presupuesto anual de 210 millones de euros para el período 2021-2027. Puede financiar entre el 60 % y el 85 % del coste de los proyectos concebidos para ayudar a los trabajadores despedidos a encontrar un nuevo empleo o a crear su propia empresa. Las intervenciones del FEAG las llevan a cabo las administraciones nacionales o regionales. Cada proyecto tiene una duración de dos años.