El Fondo Social Europeo (FSE+) invierte en las personas y se centra en mejorar las oportunidades de empleo y educación en toda la Unión Europea. Asimismo aspira a mejorar la situación de las personas que están al borde de la pobreza.
CONVOCATORIAS
Fondo Social Europeo+. Subvenciones de suma global del FSE. Convocatoria de propuestas. Puntos Complementarios Nacionales de Contacto. Capítulo EaSI. ESF-2022-NCP. Fecha límite: 29 septiembre 2022 | W3 Portal del Candidato, 21.4.2022
Fondo Social Europeo+. Convocatoria de propuestas. Costos de transacción para apoyar a los intermediarios de finanzas sociales. ESF-2022-SOC-FIN. Fecha límite: 14 junio 2022 | W3 Portal del Candidato, 6.4.2022
Fondo Social Europeo. Subvenciones para proyectos. Convocatoria de propuestas. Innovaciones sociales para una transición verde y digital justa. ESF-2022-SOC-INNOV. Fecha límite: 2 agosto 2022 | W3 Portal del Candidato, 3.5.2022
BASE JURÍDICA
Reglamento 2021/1057 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021, por el que se establece el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por el que se deroga el Reglamento 1296/2013 | DOUE L 231/21, 30.6.2021
DOCUMENTOS
Dictamen del Comité Europeo de las Regiones. Fondo Social Europeo Plus | DOUE C 86/07, 7.3.2019
Información general
Procedimiento
Los posibles beneficiarios son organizaciones muy variadas, como Administraciones Públicas, organizaciones de trabajadores y de empresarios, ONGs, organizaciones benéficas y empresas. Las personas que participan en un proyecto del FSE se denominan participantes. Estos pueden ser, por ejemplo, trabajadores de edad avanzada que siguen una formación para adquirir nuevas aptitudes, jóvenes solicitantes de empleo que realizan prácticas en empresas, o personas que necesitan asesoramiento sobre cómo montar su propio negocio.
La gestión compartida permite que la responsabilidad recaiga en el nivel adecuadoy, por tanto, que los fondos presten un mejor apoyo a los objetivos del FSE+. El FSE+ forma parte de la política de cohesión de la UE, junto con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo de Cohesión (FC) y el Fondo de Transición Justa (FTJ).
La gestión compartida significa que la responsabilidad de la gestión del FSE+ recae tanto en la Comisión como en los Estados miembros. Al inicio de cada período de programación de siete años, la Comisión y los Estados miembros acuerdan las principales prioridades de inversión del FSE+, que se establecen en los programas nacionales o regionales. Por ejemplo, un Estado miembro y la Comisión pueden ponerse de acuerdo en que es necesario centrarse más en el desempleo juvenil o en mejorar el sistema educativo del Estado.
Una vez acordados los programas, los Estados miembros son responsables de la ejecución de las acciones previstas, incluida la selección de proyectos concretos para su financiación y el pago a los organizadores de los proyectos. Los Estados miembros asignan fondos a una amplia variedad de organizaciones: organismos públicos, empresas privadas y sociedad civil. La Comisión supervisa la ejecución, reembolsa los gastos y, en última instancia, es responsable del presupuesto.
Un principio fundamental de la gestión compartida del FSE+, la cofinanciación, permite que tanto el presupuesto de la UE como el de un Estado miembro contribuyan al presupuesto total de un programa del FSE+. Dependiendo del ámbito de inversión y del nivel de desarrollo de la región en la que se lleven a cabo las actividades, el porcentaje de cofinanciación de la UE puede variar entre el 50 y el 95 %.
Contacto
Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Unidad Administradora del Fondo Social Europeo
C/ Pio Baroja, 6
28071 – Madrid
Tel.: 913 631 800
Fax: 913 632 036