Impacto del proyecto. Justificación del valor añadido para la UE #Microguiafc003

Guía rápida para la preparación de propuestas dirigidas a Programas Europeos de Gestión Directa: Impacto del proyecto
Comunidad de Madrid. Servicio Madrileño de Asesoramiento para Programas Europeos (sMape), 2023
#Microguiafc003

Presentarse a un programa europeo no es sencillo. Hay que preparar cuidadosamente la propuesta, teniendo en cuenta tanto los criterios de elegibilidad como los criterios de evaluación o concesión. En la mayoría de los Programas Europeos de Gestión Directa (PEGD) hay que cumplimentar un apartado en el que se analice el potencial del impacto socioeconómico que producirán los resultados del proyecto.

En este apartado debemos explicar la narrativa, contando de forma razonada y argumentada, cómo los resultados del proyecto van a conseguir marcar una diferencia en cuanto a impacto. Es decir, qué impacto se generará en ese sector o en la sociedad gracias a tu proyecto. Se espera que se describan los pasos que va a seguir el proyecto a lo largo del tiempo con el objetivo de conseguir los impactos definidos en el Programa de Trabajo.

En el capítulo de impacto deberemos ahondar en los impactos sectoriales, sociales y legislativos del proyecto, y en cómo repercuten a nivel europeo. Para redactar este capítulo, deberemos suponer que los objetivos que hemos definido para el proyecto se cumplen plenamente, y hay que leerse bien el impacto esperado que, para cada tema, figura en el programa de trabajo de la convocatoria. El impacto de nuestro proyecto tendrá que estar alineado con el que pide la convocatoria.

Índice

  1. El Servicio Madrileño de Asesoramiento para Programas Europeos (sMape)
  2. Los Programas Europeos de Gestión Directa
  3. La escritura del apartado de impacto en los Programas Europeos de Gestión Directa (PEGD)
    3.1. Alineamiento de los objetivos del proyecto con las principales políticas de la Unión Europea (UE)
    3.2. Alineamiento de los objetivos del proyecto con la legislación europea
    3.3. Demostrar el valor añadido de realizar el proyecto a nivel europeo
    3.4. Posibilidades de replicación del proyecto
    3.5. Explicar las mejoras que pueden aportar los resultados del proyecto a la estructura del sector al que va dirigido
    3.6. Explicar el impacto económico que pueda tener el proyecto en el ámbito europeo
    3.7 Análisis del potencial impacto negativo de nuestro proyecto.

descargar en formato pdf
Etiquetado como:

También te puede interesar

171 nuevos proyectos LIFE en materia de medio ambiente y clima en toda Europa

La Comisión Europea ha aprobado hoy 171 nuevos proyectos en toda Europa en el marco del Programa LIFE para el Medio Ambiente y la Acción por el Clima, por un valor de más de 396 millones de euros. Gracias a las necesidades de cofinanciación del programa, movilizará una inversión total de más de 722 millones […]
RAPID, IP/23/5736, 14.11.2023

Los aspectos éticos y de seguridad #Microguiafc006

Los aspectos éticos y de seguridad en los PEGD Comunidad de Madrid. Servicio Madrileño de Asesoramiento para Programas Europeos (sMape), 2023 #Microguiafc006 Para evitar la financiación de actividades éticamente problemáticas o que afecten a aspectos relativos a la seguridad algunos Programas Europeos de Gestión Directa (PEGD) exigen un procedimiento de revisión ética y/o de seguridad […]
descarga pdf
envelopeprinter