Guía rápida para la preparación de propuestas dirigidas a Programas Europeos de Gestión Directa: Impacto del proyecto
Comunidad de Madrid. Servicio Madrileño de Asesoramiento para Programas Europeos (sMape), 2023
#Microguiafc003
Presentarse a un programa europeo no es sencillo. Hay que preparar cuidadosamente la propuesta, teniendo en cuenta tanto los criterios de elegibilidad como los criterios de evaluación o concesión. En la mayoría de los Programas Europeos de Gestión Directa (PEGD) hay que cumplimentar un apartado en el que se analice el potencial del impacto socioeconómico que producirán los resultados del proyecto.
En este apartado debemos explicar la narrativa, contando de forma razonada y argumentada, cómo los resultados del proyecto van a conseguir marcar una diferencia en cuanto a impacto. Es decir, qué impacto se generará en ese sector o en la sociedad gracias a tu proyecto. Se espera que se describan los pasos que va a seguir el proyecto a lo largo del tiempo con el objetivo de conseguir los impactos definidos en el Programa de Trabajo.
En el capítulo de impacto deberemos ahondar en los impactos sectoriales, sociales y legislativos del proyecto, y en cómo repercuten a nivel europeo. Para redactar este capítulo, deberemos suponer que los objetivos que hemos definido para el proyecto se cumplen plenamente, y hay que leerse bien el impacto esperado que, para cada tema, figura en el programa de trabajo de la convocatoria. El impacto de nuestro proyecto tendrá que estar alineado con el que pide la convocatoria.
Índice