El Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura es un fondo de la UE que estará activo entre 2021 y 2027. A través de él se canalizan recursos financieros del presupuesto de la UE con el fin de respaldar la política pesquera común de la UE (PPC), la política marítima de la UE y la agenda de la UE para la gobernanza internacional de los océanos. Facilita apoyo financiero para el desarrollo de proyectos innovadores velando por que los recursos acuáticos y marítimos se utilicen de una manera sostenible.
CONVOCATORIAS
Fondo Europeo Marítimo y de Pesca. Becas BlueInvest: invertir en innovación azul. Subvención port acción. Identificador: EMFF-BEW-2020. Convocatoria abierta. Fecha límite: 16.2.2021 | W3 Portal del Participante, 12.11.2020
Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura. Acción para un sistema de alerta de incidentes CISE. Convocatoria de propuestas EMFAF-2021-PIA-CISE. Fecha límite: 18.1.2022 | W3 Portal del Candidato, 26.8.2021
Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA). Convocatorias de propuestas:
Proyectos innovadores de usos múltiples que combinan energías renovables en alta mar con otras actividades y / o con la protección de la naturaleza en el Atlántico. Convocatoria de propuestas EMFAF-2021-PIA-FLAGSHIP-ATLANTIC.
Proyecto piloto de creación de capacidad de inversión e innovación en la economía azul del Mar Negro. Convocatoria de propuestas EMFAF-2021-PIA-FLAGSHIP-BLACK.
Recuperación del turismo costero y marítimo en el Mediterráneo occidental. Convocatoria de propuestas EMFAF-2021-PIA-FLAGSHIP-WESTMED.
Proyectos de Ordenación del Territorio Marítimo. Convocatoria de propuestas EMFAF-2021-PIA-MSP.
Fecha límite: 12 enero 2022 | W3 Portal del Candidato, 28.9.2021
BASE JURÍDICA
Reglamento 2021/1139 de 7 de julio de 2021 por el que se establece el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, y por el que se modifica el Reglamento 2017/1004 | DOUE L 247/01, 13.7.2021
Reglamento 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021, por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados (DOUE L 231/159, 30.6.2021)
DOCUMENTOS
Informe sobre la aplicación del sistema común de seguimiento y evaluación destinado al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca | COM(2018) 48 final, 30.1.2018
Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) Preguntas frecuentes | W3 Comisión Europea, 3.6.2021
ENLACES
Comisión Europea: https://ec.europa.eu/oceans-and-fisheries/funding/emfaf_es
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/fondos-europeos/femp/
Información general
El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca establece las medidas financieras de la Unión para la aplicación de la Política Pesquera Común (PPC), de las medidas pertinentes relativas al Derecho del Mar, del desarrollo sostenible de las zonas pesqueras y acuícolas y de la pesca interior, y de la Política Marítima Integrada (PMI). En tanto que actor global de los océanos e importante productor de alimentos marinos, la UE tiene la responsabilidad de proteger los océanos y sus recursos y de utilizarlos de manera sostenible. Además, garantizar la disponibilidad de productos alimenticios, la competitividad de la economía marítima y los medios de subsistencia de las comunidades locales revierte en el interés socioeconómico de la UE.
El FEMP respalda proyectos innovadores que contribuyen a un sostenibles de los recursos acuáticos y marítimos:
- actividades pesqueras sostenibles y con bajas emisiones de carbono;
- la protección de la biodiversidad y los ecosistemas marinos;
- el suministro de alimentos marinos de calidad y saludables para los consumidores europeos;
- el atractivo socioeconómico y la renovación generacional del sector pesquero, especialmente en lo relativo a la pesca costera a pequeña escala;
- el desarrollo de una acuicultura sostenible y competitiva que contribuya a la seguridad alimentaria;
- la mejora de las competencias y las condiciones de trabajo en los sectores de la pesca y la acuicultura;
- la vitalidad económica y social de las comunidades costeras;
- la innovación en la economía azul sostenible;
- la seguridad marítima, contribuyendo a un espacio marítimo seguro;
- la cooperación internacional, contribuyendo a unos océanos sanos, seguros y gestionados de una manera sostenible.