El Programa Interreg Sudoe apoya el desarrollo regional en el sudoeste de Europa financiando proyectos transnacionales a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El Programa promueve la cooperación transnacional para resolver problemas comunes a las regiones del sudoeste europeo, como la baja inversión en investigación y desarrollo, la baja competitividad de la pequeña y mediana empresa y la exposición al cambio climático y a riesgos ambientales.
CONVOCATORIAS
Programa Interreg Sudoe de cooperación territorial (2014-2020). Segunda Convocatoria. Ejes prioritarios: Promover las capacidades de innovación para un crecimiento inteligente y sostenible. Proteger el medio ambiente y promover la eficacia de los recursos. Primera fase abierta del 13 hasta el 31 de marzo de 2017. Segunda fase: fecha provisional: julio- septiembre de 2017 | W3 Interreg Sudoe, 13.3.2017
Programa Interreg Sudoe de cooperación territorial (2014-2020). Tercera Convocatoria. Ejes prioritarios: Competitividad de las pymes. Economía baja en carbono. Lucha contra el cambio climático. Primera fase abierta hasta el 21 de septiembre de 2018 | W3 Interreg Sudoe, 3.7.2018
Cuarta convocatoria del programa Interreg Sudoe. Prioridades temáticas: Eje 1. Investigación e Innovación Eje 5. Medioambiente y eficiencia de los recursos. Estructurada en dos fases, la primera fase se abrirá el 7 de octubre del 2019. Se recibirán las candidaturas, de acuerdo a las bases del texto oficial de la convocatoria hasta el 25 de octubre de 2019 | W3 Interreg Sudoe, 20.6.2019
DOCUMENTOS
Propuesta de Reglamento sobre disposiciones específicas para el objetivo de cooperación territorial europea (Interreg) financiado con ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y los instrumentos de financiación exterior | COM(2018) 372 final, 29.5.2018
ENLACES
SUDOE Programa Cooperación Territorial: http://www.interreg-sudoe.eu/
Lista de proyectos aprobados: http://www.interreg-sudoe.eu/proyectos/los-proyectos-aprobados
Información general
Sobre la base de los objetivos establecidos en la Estrategia Europa 2020 del programa SUDOE 2014-2020 continua trabajando en la creación de redes de intercambios de experiencias, conocimientos y tecnologías en la zona sudoeste de la Unión Europea. A la experiencia sumada en periodos pasados, SUDOE 2014-2020, presenta una concentración temática y fomenta la participación de empresas con el objetivo de contribuir a los objetivos de crecimiento y empleo de la Unión Europea.
Las regiones del sudoeste de Europa tienen problemáticas comunes: escasa inversión en investigación y desarrollo, baja competitividad de la pequeña y mediana empresa y exposición al cambio climático y a los riesgos ambientales. La Unión Europea considera que la forma más eficiente de encontrar soluciones a estos retos es trabajar en común. Aunar los esfuerzos superando las barreras nacionales permitirá extraer las mejores ideas, compartir buenas prácticas y evitar duplicar el trabajo.
La herramienta europea para fomentar esta búsqueda común de soluciones es el Programa Interreg Sudoe, cuyo nombre completo es Programa de Cooperación Interreg V-B Europa Suroccidental. El Programa financiará, entre 2014 y 2020, proyectos formados por alianzas de entidades de diferentes regiones y países del sudoeste europeo. Cuenta para ello con un presupuesto de 141 millones de euros.
El programa SUDOE se concentra en los siguientes objetivos temáticos:
Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación (OT1)
Mejorar la competitividad de las PYME, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP) (OT3)
Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores (OT4)
Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos (OT5)
Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos (OT6).
Procedimiento
Las entidades que pueden organizar proyectos financiados por el Programa son organizaciones públicas y privadas (exceptuando las grandes empresas), procedentes de las siguientes regiones:
España: todas las comunidades autónomas (excepto Canarias) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Las seis regiones del sudoeste de Francia: Aquitania, Auvernia, Languedoc-Rosellón, Limosín, Midi-Pyréneés y Poitou-Charentes.
Portugal: todas las regiones continentales (exceptuando por tanto Madeira y Azores).
Reino Unido (Gibraltar) y El Principado de Andorra.