El Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para la financiación, por los Estados miembros, de acciones de la Unión en el marco de la política exterior y de seguridad común (PESC) encaminadas a mantener la paz, prevenir los conflictos y fortalecer la seguridad internacional.
CONVOCATORIAS
Instrumento de Estabilidad. A
BASE JURÍDICA
Decisión 2021/509 del Consejo de 22 de marzo de 2021 por la que se crea un Fondo Europeo de Apoyo a la Paz y se deroga la Decisión 2015/528 | DOUE L 102/14, 24.3.2021
DOCUMENTOS
Informe anual d
NOTICIAS
Ayuda de la Unión Europea de casi 600 millones
ENLACES
Comisión Europea: https://eeas.europa.eu/headquarters/headquarters-homepage/46285/european-peace-facility-investing-peace-and-security_en
Folleto resumen FAP: https://eeas.europa.eu/sites/default/files/eu-peace-facility_factsheet_2021-03-22.pdf
Información general
El pasado 22 de marzo, cuando el Consejo de la UE decidió la creación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), que permitirá financiar, al margen del presupuesto plurianual de la UE, gastos operativos en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) que tengan repercusión en el ámbito militar o de la defensa. Este nuevo fondo reemplazará el mecanismo Athena y el Fondo de Apoyo a la Paz para África (APF), y seguirá sufragando las acciones que actualmente reciben apoyo a través estos mecanismos, pero también facilitará financiar directamente y con más flexibilidad un abanico más amplio de operaciones y coaliciones de apoyo a la paz.
Hasta ahora la UE, a través del APF, solo podía prestar apoyo a operaciones dirigidas por la Unión Africana o por organizaciones regionales africanas, mientras que el nuevo fondo ampliará el alcance geográfico y facilitará el apoyo a sus socios a nivel mundial, ya sea de forma bilateral o a través de organizaciones internacionales o regionales.
Además, la UE podrá complementar por primera vez las actividades de las misiones y operaciones en países anfitriones mediante el suministro de equipos, infraestructuras o medidas de asistencia relacionados con asuntos militares y de defensa. De esta forma podrá contribuir a aumentar la capacidad operativa y el equipamiento de las fuerzas armadas de los países socios, con el objetivo de que puedan garantizar, de forma autónoma, la paz y la seguridad en su territorio nacional.
En cuanto a su financiación, el Fondo contará con 5.000 millones de euros para el periodo 2021-2027, que se proveerá con contribuciones de los Estados miembros de la UE, calculadas con arreglo a una distribución basada en la renta nacional bruta. Hasta ahora, solo entre un 5% y un 10% de los costes de las misiones y operaciones militares de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) se cubría mediante financiación común. Ahora, se garantizará una financiación permanente para los costes comunes de estas misiones y operaciones, lo que facilitará un despliegue más rápido, además de reforzar la flexibilidad y la previsibilidad de las acciones de la UE en este ámbito.