El Programa COSME prestará una atención especial a las necesidades específicas de las pymes establecidas en la Unión Europea, reforzando la competitividad y la sostenibilidad de las empresas de la Unión, en particular las pymes y fomentando la cultura empresarial y promoviendo la creación de pymes y su crecimiento.
CONVOCATORIAS
Convocatoria de propuestas para el establecimiento de la Red Europa Empresa en el marco del programa COSME para el período 2015-2020. Fecha límite para el envío de propuestas: 15 de mayo de 2014 | W3 DG Empresa e Industria, 22.1.2014
Convocatoria de propuestas Red Enterprise Europe Network: Servicios de apoyo a las empresas orientados al crecimiento para mejorar la competitividad y el acceso a los mercados para las empresas de la UE, en el marco del Programa comunitario para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas [Reglamento COSME]. El plazo de la convocatoria finaliza el 15 de mayo de 2014 | DOUE C 33/06, 5.2.2014
Convocatoria de propuestas COS-ENTEDU-2014-4-06. Educación para el Emprendimiento (Iniciativa Pan-Europea de Aprendizaje Empresarial). La fecha límite para la presentación electrónica es el 20 de agosto de 2014 | W3 EASME, 13.6.2014
Convocatoria de propuestas -COS-WP2014-3-15.02. Maximizar las sinergias entre el turismo de alta gama y las industrias creativas. Proyecto de cooperación para el desarrollo o promoción una cultura europea recorrido por los productos de lujo (fase piloto). Fecha límite: 16 septiembre 2014 | W3 EASME, 16.6.2014
Convocatoria de propuestas COS-TOUR-2015-3-04. Apoyo al crecimiento sostenible y a la competitividad en el sector turístico. Programa de trabajo COSME 2015: 1. Aumento de los flujos turísticos en temporadas bajas / medias para las personas mayores y los grupos destinatarios de jóvenes. 2. Diversificación de la oferta y los productos turísticos de la UE y promoción de productos turísticos temáticos transnacionales. 3. Mejora de la accesibilidad del turismo – la mejora de instalaciones y servicios para turistas con necesidades especiales de acceso. Fecha límite de presentación de propuestas: 30 de junio de 2015 | W3 EASME, 14.5.2015
Convocatoria de propuestas COS-CLUSTER-2014-3-04-02. Programa de Clusters de Excelencia para ofrecer servicios más profesionales a las pymes europeas. Programa de trabajo COSME 2015. Fecha límite de presentación de propuestas: 16 de junio de 2015 | W3 EASME, 16.5.2015
Convocatoria de propuestas COS-TEDEN-2015-3-05. Destinos Turísticos Europeos de Excelencia. Promoción y sensibilización sobre los Destinos Europeos de Excelencia. Programa de trabajo COSME 2015. Fecha límite de presentación de propuestas: 25 de junio de 2015 | W3 EASME, 19.5.2015
Convocatoria de propuestas COS-MIGRANTSENT-2016-4-02. Apoyo a proyectos de emprendimiento entre los emigrantes. Fecha límite: 20 diciembre 2016 | W3 Portal del Participante, 22.9.2016
Convocatoria de propuestas COS-CLUSINT-2016-03-01. Clusters go International. Fecha límite: 23 mayo 2017 | W3 Portal del Participante, 21.3.2017
Convocatoria de propuestas COS-EYE-2017-4-01. Erasmus Jóvenes Emprendedores. Fecha límite: 7 junio 2017 | W3 Portal del Participante, 28.3.2017
Apoyo a la promoción y desarrollo de productos turísticos temáticos transnacionales vinculados a industrias culturales y creativas. Referencia: COS-TOURCCI-2017-3-03. Fecha límite: 29 junio 2017 | W3 Portal del Participante, 26.4.2017
Convocatoria alianzas estratégicas europeas de grupos especiales para inversiones inteligentes de especialización. Identificador de la convocatoria: COS-CLUSTPARTNS-2017-3-02. Fecha límite: 8 marzo 2018 | W3 Portal del Participante, 12.12.2017
Convocatoria de apoyo al desarrollo y la promoción de productos de turismo transnacional temático: explotación de sinergias entre el turismo y las industrias cultural y creativa. Convocatoria COS-TOURSYN-2018-3-01. Fecha límite: 19 julio 2018 | W3 Portal del Participante, 17.5.2018
Convocatoria de propuestas COS-EYE-2019-4-01. Erasmus Jóvenes Emprendedores. Fecha límite: 11 julio 2019 | W3 Portal del Participante, 14.5.2017
Convocatoria de propuestas COS-SEM-2019-4-01. Misiones de economía social. La fecha límite para la presentación de proyectos es el 26 de septiembre de 2019 | W3 Agencia Ejecutiva Europea para las Pymes, 22.7.2019
Convocatoria de propuestas. Aplicaciones de innovación para la industria de la moda sostenible y circular. Referencia: COS-CIRCFASH-2019-3-02. La fecha límite para presentar las solicitudes es el 17 de diciembre de 2019 | W3 GRO/SME/19/C/08, 15.10.2019
Programa para la competitividad de las empresas y para las Pymes (COSME). Innovación en pequeñas y medianas empresas. Asistencia y formación paneuropea de fabricación avanzada para pymes. Identificador: H2020-INNOSUP-2018-2020. Fecha límite: 1 de diciembre de 2020 | W3 Portal del Participante, 4.8.2020
Programa de Competitividad de Empresas y Pequeñas y Medianas Empresas. Acuerdo garantizado. Internacionalización de clústeres: Todos los sectores. Identificador: CLUSINT-01-2020. Fecha límite: 2.12.2020 | W3 Portal del Participante, 30.9.2020
Programa de Competitividad de Empresas y Pequeñas y Medianas Empresas. Acuerdo garantizado. Internacionalización de clústeres: Sector de seguridad y defensa. Identificador: CLUSINT-02-2020. Fecha límite: 2.12.2020 | W3 Portal del Participante, 30.9.2020
Programa europeo de excelencia de clústeres con el esquema ClusterXchange que conecta ecosistemas y ciudades. Convenio de subvención Erasmus. Identificador: CLUSTER-01-2020. Convocatoria abierta. Fecha límite: 2.2.2021 | W3 Portal del Participante, 3.11.2020
Programa de Competitividad de Empresas y Pequeñas y Medianas Empresas. Alianzas estratégicas para la adopción de tecnologías avanzadas por las pymes. Identificador: COS-STRAT-2020-3-05. Convocatoria abierta. Fecha límite: 2.2.2021 | W3 Portal del Participante, 10.11.2020
Programa de Competitividad de Empresas y Pequeñas y Medianas Empresas. Cofinanciación de la contratación pública de consorcios de innovación. Convenio de subvención Erasmus. Identificador: PPI-01-2020. Convocatoria abierta. Fecha límite: 8.6.2021 | W3 Portal del Participante, 29.10.2020
Programa de Competitividad de Empresas y Pequeñas y Medianas Empresas. Captación de la innovación y digitalización en el sector turístico. Acuerdo de subvención. Identificador: TOURINN-01-2020. Convocatoria abierta. Fecha límite: 11.2.2021 | W3 Portal del Participante, 24.11.2020
Programa de Competitividad de Empresas y Pequeñas y Medianas Empresas. Creación de vínculos para facilitar la contratación pública de innovación. Acuerdo garantizado. Identificador: LINKPP-01-2020. Convocatoria abierta. Fecha límite: 25.2.2021 | W3 Portal del Participante, 10.12.2020
Programa de Competitividad de Empresas y Pequeñas y Medianas Empresas. Alianzas estratégicas para la adopción de tecnologías avanzadas por parte de las pymes. Acuerdo de subvención. Identificador: STRAT-01-2020. Convocatoria abierta. Fecha límite: 2.2.2021 | W3 Portal del Participante, 10.11.2020
BASE JURÍDICA
Reglamento 1287/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2013, por el que se establece un Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas (COSME) (2014-2020) y por el que se deroga la Decisión 1639/2006/CE | DOUE L 347/33 , 20.12.2013
DOCUMENTOS
Dictamen del Comité Europeo de las Regiones. El futuro del programa COSME a partir de 2020: la perspectiva regional y local | DOUE C 176/04, 23.5.2018
Programa para la Competitividad de las Empresas y las Pymes 2014-2020 (COSME). Informe de seguimiento 2015 | COM(2018) 388 final, 4.6.2018
Informe para la evaluación intermedia del Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas | COM(2019) 468 final, 14.10.2019
NOTICIAS
Programa COSME, potenciar las oportunidades de financiación de las pymes mediante el Fondo Europeo de Inversiones | RAPID, IP/14/851, 22.7.2014
Los próximos líderes europeos: las iniciativas Start-up y Scale-Up | COM(2016) 733 final, 22.11.2016
ENLACES
Acceso a la financiación para las pymes:http://europa.eu/youreurope/business/funding-grants/access-to-finance/index_es.htm
Red Europea para las pymes:http://een.ec.europa.eu/
Información general
Acciones del programa
1. Acciones para mejorar el acceso de las Pymes a la financiación
La Comisión apoyará acciones encaminadas a mejorar el acceso de las pymes a la financiación en sus fases de arranque, crecimiento y transmisión, que complementen el uso que los Estados miembros hagan de los instrumentos financieros destinados a las pymes a nivel nacional y regional. Para garantizar la complementariedad, tales acciones habrán de estar estrechamente coordinadas con las emprendidas en el marco de la política de cohesión, el Programa Horizonte 2020 y a escala nacional o regional. Tales acciones tendrán como finalidad estimular la captación y el suministro de financiación tanto de capital como de deuda, entre las que pueden figurar la financiación inicial, la financiación informal y la financiación de cuasi capital, en función de la demanda del mercado, excluyendo la liquidación de activos.
2. Acciones para mejorar el acceso a los mercados
Para seguir mejorando la competitividad de las empresas de la Unión y su acceso a los mercados, la Comisión podrá apoyar acciones dirigidas a mejorar el acceso de las Pymes al mercado interior, como por ejemplo acciones de información (incluida la vía de los servicios digitales) y de sensibilización en relación con, entre otras cosas, programas, legislación y normas de la Unión.
Las medidas específicas tendrán el objetivo de facilitar el acceso de las Pymes a los mercados fuera de la Unión. Entre estas medidas podrá incluirse facilitar información sobre las barreras existentes a la entrada en el mercado y sobre las oportunidades empresariales, la contratación pública y los procedimientos aduaneros, y mejorar los servicios de apoyo por lo que respecta a las normas y derechos de propiedad intelectual en terceros países considerados prioritarios.
Las acciones podrán tener como finalidad fomentar la cooperación internacional, lo que incluye diálogos con terceros países en torno a la industria y la reglamentación. Podrán aplicarse medidas específicas encaminadas a reducir las diferencias existentes entre la Unión y otros países en cuanto a los marcos normativos de los productos, a fin de contribuir al desarrollo de la política industrial y empresarial, así como a la mejora del entorno empresarial.
3. Red Europea de apoyo a las Empresas
La Comisión respaldará a la Red Europea de apoyo a las Empresas con el fin de proporcionar servicios de apoyo empresarial integrado a las Pymes de la Unión que pretendan explorar oportunidades en el mercado interior y en terceros países. Las acciones emprendidas con arreglo a dicha Red podrán incluir:
- la prestación de servicios de información y asesoría sobre iniciativas y Derecho de la Unión; apoyo para mejorar las capacidades de gestión a fin de aumentar la competitividad de las Pymes; apoyo para mejorar los conocimientos financieros de las Pymes, incluidos servicios de información y asesoría sobre oportunidades de financiación, acceso a la financiación y programas de orientación y tutoría al respecto; medidas para mejorar el acceso de las Pymes a conocimientos técnicos en materia de eficiencia energética, cambio climático y medio ambiente; y la promoción de los programas de financiación y de los instrumentos financieros de la Unión.
- la facilitación de la cooperación empresarial transfronteriza, la transmisión en los ámbitos de la I+D, la tecnología y el conocimiento y asociaciones tecnológicas y para la innovación;
- la facilitación de cauces de comunicación entre Pymes y Comisión.
4. Acciones destinadas a mejorar las condiciones generales para la competitividad y la sostenibilidad de las empresas de la Unión, en particular de las Pymes
La Comisión podrá apoyar acciones específicas destinadas a mejorar las condiciones generales de las empresas, en particular las Pymes, reduciendo y evitando cargas administrativas y normativas innecesarias. Entre tales acciones podría incluirse la evaluación periódica de las repercusiones de la normativa pertinente de la Unión sobre las Pymes, en su caso, mediante indicadores, el apoyo a grupos de expertos independientes y el intercambio de información y de prácticas correctas, incluida sobre la aplicación sistemática de la prueba de las Pymes a nivel de la Unión y de los Estados miembros.
La Comisión podrá apoyar acciones dirigidas a impulsar nuevas estrategias de competitividad y de desarrollo empresarial. Entre ellas pueden contarse las siguientes:
- a) medidas para mejorar la concepción, la aplicación y la evaluación de las políticas que afecten a la competitividad y la sostenibilidad de las empresas, con inclusión de la puesta en común de buenas prácticas sobre las condiciones generales y sobre la gestión de agrupaciones empresariales de categoría mundial y redes empresariales, y mediante la promoción de la colaboración transnacional entre agrupaciones y redes empresariales, el desarrollo de productos, servicios, tecnologías y procesos sostenibles, así como el fomento de la utilización eficaz de los recursos y la energía y la responsabilidad social de las empresas;
- b) medidas para abordar los aspectos internacionales de las políticas de competitividad;
- c) medidas para mejorar el desarrollo de políticas en el ámbito de las Pymes, la cooperación entre aquellos que conciben esas políticas, la revisión interpares y el intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros.
5. Acciones para promover el emprendimiento
La Comisión contribuirá a promover el emprendimiento y la cultura empresarial mejorando las condiciones generales que afecten al desarrollo del emprendimiento incluido mediante la reducción de los obstáculos para la creación de empresas. La Comisión apoyará un entorno y una cultura empresarial favorables a empresas sostenibles, la creación de empresas, el crecimiento, la transmisión de empresas, la segunda oportunidad (reinicio), así como a la creación de empresas semilla. Se prestará especial atención a los emprendedores potenciales, nuevos, jóvenes y mujeres, así como a otros grupos destinatarios concretos.
La Comisión podrá adoptar acciones, tales como programas de movilidad para nuevos empresarios a fin de mejorar sus aptitudes para desarrollar sus conocimientos empresariales, competencias y aptitudes en este ámbito, así como para mejorar sus capacidades tecnológicas y en el ámbito de la gestión empresarial. La Comisión podrá apoyar las medidas de los Estados miembros encaminadas a generar y facilitar educación, formación, habilidades y actitudes de emprendimiento, en especial entre los emprendedores potenciales y nuevos.