El objetivo del Fondo consiste en contribuir a la gestión eficaz de los flujos migratorios y a la aplicación, el refuerzo y el desarrollo de la política común de asilo y de la política común de inmigración, de conformidad con el acervo de la Unión pertinente y respetando plenamente las obligaciones internacionales de la Unión y de los Estados miembros derivadas de los instrumentos internacionales de los que son parte.
CONVOCATORIAS
Fondo de Asilo, Migración e Integración. Subvención a proyectos. Transición de los niños migrantes a la edad adulta. Identificador: AMIF-2020-AG-CALL-06. Fecha límite: 16.2.2021 | W3 Portal del Participante, 15.10.2020
Resolución de 3 de agosto 2021, de la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria, por la que se convocan subvenciones para el desarrollo de actuaciones de interés general en materia de extranjería destinadas a la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, así como a favorecer la convivencia y la cohesión social, cofinanciadas por fondos de la Unión Europea (Fondo de Asilo, Migración e Integración). Las solicitudes para participar en la presente convocatoria deberán presentarse en el plazo de veinte días naturales a partir del día siguiente al de la publicación [20 noviembre 2021] | BOE 260/44314, 30.10.2021
Fondo de Asilo, Migración e Integración. Asistencia, apoyo e integración de nacionales de terceros países víctimas de la trata de seres humanos. AMIF-2022-AG-CALL-THB. Fecha límite: 19 mayo 2022 | W3 Portal del Candidato, 17.2.2022
BASE JURÍDICA
Reglamento 2021/1147 de 7 de julio de 2021 por el que se crea el Fondo de Asilo, Migración e Integración DOUE L 251/01, 15.7.2021
Reglamento 2021/1060, de 24 de junio de 2021, por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados (DOUE L 231/159, 30.6.2021)
DOCUMENTOS
Guía de herramientas sobre el uso de los fondos de la Unión Europea para la integración de las personas de origen migrante [OPOCE, 2018]
ENLACES
Comisión Europea. Migración e Interior: https://ec.europa.eu/home-affairs/financing/funding_en
Comisión Europea. Portal Oportunidades de financiación: https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/programmes/amif
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/fondos_comunitarios/fami/index.html
Información general
El Fondo de Asilo, Migración e Integración supone la segunda fase del instrumento de mismo nombre que desarrolló sus actividades entre 2014 y 2020. La dotación financiera para la ejecución del Fondo durante el período comprendido entre 2021 y 2027 será de 9.882.000.000€.
El Fondo contribuirá a los objetivos específicos siguientes:
a) reforzar y desarrollar todos los aspectos del Sistema Europeo Común de Asilo, incluida su dimensión exterior;
b) reforzar y desarrollar la migración legal hacia los Estados miembros de acuerdo con sus necesidades económicas y sociales, y promover y contribuir a la integración efectiva y la inclusión social de los nacionales de terceros países;
c) contribuir a la lucha contra la migración irregular, mejorando el retorno y la readmisión efectivos, seguros y dignos, así como contribuir a la reintegración inicial efectiva en terceros países y promoverla;
d) potenciar la solidaridad y el reparto equitativo de la responsabilidad entre los Estados miembros, en particular respecto de los más afectados por los desafíos migratorios y de asilo, también mediante la cooperación práctica.
La financiación canalizada a través del mecanismo temático se destinará a sus componentes, que son los siguientes:
a) acciones específicas;
b) acciones de la Unión;
c) ayuda de emergencia
d) reasentamiento y admisión humanitaria;
e) ayuda a los Estados miembros para el traslado de solicitantes de protección internacional o de beneficiarios de protección internacional, como parte del esfuerzo de solidaridad mencionado en el artículo 20, y
f) Red Europea de Migración