El Instrumento de Inversiones Interregionales en Innovación (I3) tiene como objetivo apoyar la comercialización y la expansión de proyectos interregionales de innovación en ámbitos prioritarios de especialización inteligente. Fomentará el desarrollo de cadenas de valor europeas con una fuerte dimensión de cohesión, ya que al menos la mitad del presupuesto se dedicará a regiones menos desarrolladas.
El I3 es un instrumento de financiación en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con un presupuesto de 570 millones de euros a lo largo de 7 años. Se basa en la experiencia adquirida con las acciones piloto interregionales y se beneficia de las estrategias de especialización inteligente (S3) en el marco de la política de cohesión. Se ejecuta en régimen de gestión directa por el Consejo Europeo de Innovación y la agencia ejecutiva de las pyme («EISMEA») sobre la base del programa de trabajo; el primero de ellos abarca los años 2021 y 2022.
El Instrumento de Inversiones Interregionales en Innovación tiene dos capítulos:
Capítulo 1: apoyo financiero y en materia de asesoramiento para las inversiones en proyectos interregionales de innovación
Para ayudar a las asociaciones maduras a acelerar su penetración en el mercado y a desarrollar más soluciones innovadoras en ámbitos prioritarios de especialización inteligente, así como a elaborar una cartera de proyectos de inversión. En el marco de este apartado, se fomenta la colaboración entre las regiones más desarrolladas y las menos desarrolladas. El apartado está especialmente orientado a las pequeñas y medianas empresas y a las empresas emergentes que con frecuencia carecen de recursos para poner a prueba sus ideas, conceptos e innovaciones.
Capítulo 2: apoyo financiero y en materia de asesoramiento para el desarrollo de cadenas de valor en las regiones menos desarrolladas
Para ayudar a las asociaciones emergentes a acelerar su penetración en el mercado y a desarrollar más soluciones innovadoras en ámbitos prioritarios de especialización inteligente, así como a elaborar una cartera de proyectos de inversión. Este apartado tiene como objetivo incrementar, en particular, la capacidad que tienen los ecosistemas de innovación regionales de las regiones menos desarrolladas de participar en cadenas de valor globales, así como la capacidad de participar en asociaciones con otras regiones.