Tras su reciente estancia en Colombia, Janez Lenarčič, comisario de Gestión de Crisis, visita Panamá en la segunda parte de su estancia en América Latina y el Caribe. Aprovechando esta ocasión, el comisario ha anunciado la asignación de 153 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria al conjunto de la región en 2022.
Además, en consonancia con la iniciativa de Capacidad Europea de Respuesta Humanitaria, recientemente anunciada, se ha creado la primera reserva humanitaria regional financiada por la UE, que se ubicará en la ciudad de Panamá. Partiendo del éxito de rescEU en Europa, esta reserva de ayuda exterior de la UE se utilizará para preposicionar equipos como material para refugios, botiquines de primeros auxilios, alimentos y artículos de saneamiento, a fin de suministrarlos directamente a partir de la región misma cuando se produzcan crisis como catástrofes naturales. Se espera que esto agilice considerablemente la prestación de ayuda en una de las regiones del mundo más afectadas por catástrofes, con el apoyo del nuevo centro regional de datos Copernicus, que es una iniciativa emblemática de la estrategia Global Gateway.
La financiación de la UE permitirá hacer frente a necesidades humanitarias urgentes en toda la región, entre ellas las derivadas de la crisis venezolana, la inseguridad alimentaria, la exposición a peligros naturales, la migración transcontinental y las consecuencias de la violencia generalizada, los conflictos y los desplazamientos forzosos.
A este respecto, el comisario también ha participado en la reunión de alto nivel de la Plataforma de Coordinación Interinstitucional para Refugiados y Migrantes de Venezuela (la llamada plataforma R4V), con ocasión de la cual se ha publicado un informe de evaluación de las necesidades de los refugiados y migrantes y en la que la UE se ha comprometido a destinar 77 millones de euros a esta crisis.