Lanzamiento de la convocatoria 2023 de Erasmus+: 4.200 millones de euros para financiar la movilidad y la cooperación en la educación, la formación, la juventud y el deporte

La Comisión ha lanzado hoy la convocatoria de propuestas para 2023 en el marco del programa Erasmus+. Con un presupuesto anual de 4 200 millones de euros, Erasmus+ va a aumentar su apoyo a la inclusión, la ciudadanía activa y la participación democrática, así como a la transformación ecológica y digital en la UE y a escala internacional.

Dado que la movilidad es la seña de identidad de Erasmus+, el programa seguirá apoyando el próximo año la circulación de escolares, estudiantes de educación superior y de educación y formación profesionales (EFP), estudiantes adultos, jóvenes que participan en programas de aprendizaje no formal, educadores y personal a través de las fronteras, para que vivan una experiencia europea de enseñanza y de formación. A partir de 2023, el programa incluirá una nueva acción de apoyo para que los entrenadores deportivos participen en proyectos de movilidad, permitiendo a las organizaciones deportivas locales de base y a su personal disfrutar también de las oportunidades de cooperación y aprendizaje transeuropeos.

El programa responderá a los retos que nos esperan en 2023 proporcionando un apoyo significativo a los estudiantes y al personal educativo que huyen de la guerra en Ucrania, esforzándose por lograr un programa más inclusivo y aprovechando el legado del Año Europeo de la Juventud.

El apoyo de Erasmus+ está destinado a actividades que contribuyan a las prioridades del programa en los ámbitos de la educación, la enseñanza superior y de adultos, la EFP, así como la juventud y el deporte. Sobre la base de convocatorias abiertas de solicitudes de proyectos, cualquier organismo público o privado activo en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte puede solicitar financiación, con la ayuda de las agencias nacionales Erasmus+ (que tienen sede en todos los Estados miembros de la UE y terceros países asociados al programa) y de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura.

La totalidad del programa Erasmus+ se centra en cuatro prioridades clave, entre las que se encuentran la inclusión y la diversidad. Las organizaciones y participantes más desfavorecidos están en el centro de esta prioridad. Por lo tanto, el programa sigue financiando los mecanismos de inclusión de los participantes y los recursos específicos para eliminar cualquier obstáculo a su participación.

También en 2023, como continuación del Año Europeo de la Juventud, el programa seguirá garantizando que se escuche la voz de la juventud en la Unión Europea y fuera de ella, especialmente mediante el aumento de las actividades juveniles financiadas a través de Erasmus+. Además de fomentar en los diferentes sectores educativos proyectos destinados a apoyar la transición ecológica, el programa sigue esforzándose por lograr la neutralidad en carbono promoviendo modos de transporte sostenibles y comportamientos más responsables desde el punto de vista medioambiental.

Además, el programa seguirá apoyando la dimensión de la juventud en las iniciativas y políticas existentes. Al mismo tiempo, los proyectos y las actividades en el marco de la convocatoria 2023 de Erasmus+ seguirán contribuyendo al compromiso de la UE con el perfeccionamiento y reciclaje profesional, aportando así una valiosa contribución a la propuesta de hacer de 2023 el Año Europeo de las Competencias.


RAPID, IP/22/7075, 23.11.2022
Etiquetado como:

También te puede interesar

Cómo comunicar tu proyecto [europeo]

Cómo comunicar tu proyecto: Una guía paso a paso sobre la comunicación de proyectos y sus resultados Comisión Europea. DG de Educación, Juventud, Deporte y Cultura, 2022 Una guía paso a paso sobre la comunicación de proyectos y resultados», elaborada por la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura […]
https://op.europa.eu//429c34ff-7231-11ec-9136-01aa75ed71a1/

Youth4Regions, el programa para aspirantes a periodistas

Youth4Regions es el programa de la Comisión Europea que ayuda a estudiantes de periodismo y jóvenes periodistas a descubrir lo que la UE está haciendo en su región. ¿Qué ofrecemos? Formación sobre periodismo y política de cohesión de la UE. La oportunidad de recibir tutoría de periodistas establecidos de su país. Trabajando codo a codo […]
https://ec.europa.eu/youth4regions_en
envelopeprinter