El Mecanismo Conectar Europa (CEF, por sus siglas en ingles), es un instrumento financiero, creado por la Comisión Europea para desarrollar las Redes Transeuropeas de Transporte, Energía y Telecomunicaciones. Apoyará los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente que sienta las bases para que el sistema de transporte de la Unión pueda lograr su transformación ecológica y digital y sea más resiliente ante futuras crisis. Como se indica en el Pacto Verde Europeo, el resultado será una reducción del 90 % de las emisiones de aquí a 2050, que se logrará mediante un sistema de transporte inteligente, competitivo, seguro, accesible y asequible. También dará prioridad a los modos respetuosos con el medio ambiente, como el ferrocarril y el desarrollo de puntos de carga para vehículos que utilicen combustibles alternativos.
Mediante su contribución a una mayor integración de un mercado de la energía eficiente y competitivo y al incremento de la interoperabilidad de las redes a través de las fronteras, así como al facilitar la descarbonización y la cooperación transfronteriza en el ámbito de la energía, el Mecanismo «Conectar Europa» ayudará a lograr nuestros ambiciosos objetivos climáticos y energéticos. Quisiera subrayar las prioridades del marco político de las RTE-E revisado propuesto por la Comisión a finales del año pasado, con ayuda financiera específica para proyectos de infraestructura claves que conecten los sistemas energéticos de la Unión.
El capítulo digital del programa del Mecanismo «Conectar Europa» ayudará a desarrollar e implantar infraestructuras digitales transfronterizas sostenibles, innovadoras y seguras, a fin de permitir el desarrollo de las redes y los servicios digitales y de respaldar la visión de Europa en lo que se refiere a la Década Digital para 2030, a partir de los objetivos de la sociedad del 2025. También dotará a los principales medios de transporte, como carreteras, ferrocarriles, puertos y rutas marítimas, de una conectividad resiliente y de alta velocidad. Al mismo tiempo, los ciudadanos se beneficiarán de unas conexiones más rápidas y resilientes que supondrán una mejora del aprendizaje en línea, el acceso a unos servicios digitales más eficientes y mejores posibilidades de colaboración a distancia. Puesto que la conectividad digital transfronteriza desempeña un papel fundamental a la hora de colmar las diferencias económicas, sociales y territoriales, el nuevo instrumento de financiación digital del MCE permitirá a muchas más regiones de Europa, incluidas las zonas rurales, beneficiarse de las nuevas oportunidades.