EU4Health es la respuesta sanitaria de la UE a la COVID-19, que ha tenido importantes repercusiones para el personal médico y sanitario, los pacientes y los sistemas sanitarios en Europa. Al invertir 9.400 millones de euros, convirtiéndose, por tanto, en el mayor programa de salud jamás ejecutado.
UEproSalud tiene por objeto mejorar y fomentar la salud en la Unión; proteger a la población de la Unión frente a las amenazas transfronterizas graves para la salud; mejorar la disponibilidad de los medicamentos, los productos sanitarios y los productos pertinentes para las crisis, y hacerlos más accesibles y asequibles; y reforzar los sistemas sanitarios, su resiliencia y la eficiencia de los recursos.
Ámbitos de actuación
- impulsará la preparación de la UE ante las principales amenazas transfronterizas para la salud, al crear: reservas de suministros médicos para crisis, una reserva de personal y expertos sanitarios que pueda movilizarse para responder a las crisis sanitarias en toda la UE, y una vigilancia reforzada de las amenazas para la salud
- reforzará los sistemas sanitarios para que puedan afrontar las epidemias y los retos a largo plazo estimulando: la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud en una población que envejece, la transformación digital de los sistemas sanitarios, el acceso a la atención sanitaria de los grupos vulnerables, y hará que los medicamentos y los productos sanitarios estén disponibles y sean asequibles, abogará por un uso prudente y eficiente de los antimicrobianos y promoverá la innovación médica y farmacéutica y una fabricación más ecológica.
También impulsará nuestra labor en cuanto a las prioridades sanitarias urgentes, como la lucha contra el cáncer, la reducción del número de infecciones resistentes a los antimicrobianos y la mejora de las tasas de vacunación. La UE ampliará las iniciativas que han dado buenos resultados, como las redes europeas de referencia para las enfermedades raras, y seguirá persiguiendo la cooperación internacional en relación con las amenazas y los retos mundiales en materia de salud.
A través del programa La UE por la Salud, la Comisión propone invertir 9 400 millones de euros para reforzar los sistemas sanitarios, en contraste con la anterior propuesta de la Comisión de 413 millones de euros para un capítulo de Salud en el marco del Fondo Social Europeo Plus. La financiación procederá en parte del presupuesto de la UE (1.700 millones de euros) y en parte de ingresos afectados externos, derivados de las operaciones de empréstito de la Unión establecidas en el Reglamento sobre el Instrumento de Recuperación de la UE (7.700 millones de euros). Dicha financiación no se asignará previamente a cada uno de los objetivos mencionados en el Programa, sino que su distribución se acordará durante la ejecución del programa La UE por la Salud.