REACT-EU es un instrumento de ayuda a la recuperación para la cohesión y los territorios de Europa y su objetivo es ampliar y dar continuidad a las medidas de respuesta y reparación de la crisis puestas en marcha desde el inicio de la pandemia.
BASE JURÍDICA
Reglamento 2020/2221 de 23 de diciembre de 2020 por el que se modifica el Reglamento 1303/2013 en lo que respecta a los recursos adicionales y las disposiciones de ejecución a fin de prestar asistencia para favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales y para preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía (REACT UE) | DOUE L 437/30, 28.12.2020
NOTICIAS
Impulsar la recuperación social y económica de las regiones españolas mediante REACT-UE: España recibe 274,9 millones de euros adicionales del tramo de REACT-UE de 2022. | RAPID, IP/22/4632, 22.7.2022
Información general
REACT-EU promoverá la recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía. La asignación para España se sitúa por encima de los 12.400 millones de euros que, en su mayor parte, ya han sido a su vez asignados a las Comunidades Autónomas, principales encargadas de su ejecución. Los fondos de REACT-EU operan como fondos estructurales, pero con mayor flexibilidad y agilidad en su ejecución.
El Fondo REACT-EU forma parte de un paquete de ayudas europeo más amplio aprobado por la Comisión Europea en julio de 2020, denominado Next Generation EU, que alcanza una cifra total de 750.000 millones de euros para el conjunto de Estados Miembros, que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus. La mayor parte de esos recursos se enmarcan en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con una asignación estimada para España de 140.000 millones.
El Fondo REACT-EU cuenta con una asignación de unos 12.436 millones de euros para España, 10.000 de ellos repartidos entre las Comunidades Autónomas, 8.000 en el año 2021 y 2.000 en el año 2022. Los 2.436 millones restantes serán gestionados por el Ministerio de Sanidad fundamentalmente para la compra de vacunas. La iniciativa REACT-EU se contempla para ayudar a los territorios a fortalecer el Estado del Bienestar, blindar los servicios públicos y reactivar la economía tras el impacto de la pandemia provocada por la COVID-19.
Procedimiento
En cuanto a la propuesta de reparto de los 10.000 millones de euros, se siguen los criterios de distribución utilizados por la UE con sus Estados Miembros para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. Así, se tienen en consideración tres indicadores:
El primero va dirigido a medir el impacto de la pandemia en la riqueza de cada Comunidad Autónoma. Este indicador tiene un peso equivalente a las 2/3 partes del reparto total.
El segundo indicador mide el impacto de la crisis en el desempleo, con un peso en el reparto total igual a 2/9 de la asignación.
El tercer indicador mide el impacto de la crisis en el desempleo juvenil (15 a 24 años), tiene un peso del 1/9 de la asignación total.
Adicionalmente se incluye una ayuda para las regiones ultraperiféricas como Canarias.
Fondo Social Europeo (FSE+). Proyectos de innovación social para combatir el sinhogarismo. Convocatoria de propuestas ESF-2023-HOMELESS. Subvenciones de proyectos.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), operador de Metrovalencia y el tranvía de Alicante, impulsará la cobertura y sostenibilidad del transporte público en la región. El préstamo es un primer tramo de un total de financiación aprobada de 300 millones de euros. Esta línea de crédito del Banco de la UE facilitará la mejora de […]