La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado hoy por el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el Año Europeo de las Competencias. A raíz del anuncio realizado por la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2022, el pasado octubre la Comisión presentó a los colegisladores su propuesta sobre el Año Europeo de las Competencias.
Durante el Año Europeo de las Competencias, la Comisión, el Parlamento Europeo, los Estados miembros, los interlocutores sociales, los servicios de empleo públicos y privados, las cámaras de comercio e industria, los proveedores de educación y formación, y los trabajadores y las empresas colaborarán para promover el desarrollo de competencias, mejorando así las oportunidades de elección profesional y vital de las personas. Esto permitirá que Europa sea más competitiva al impulsar su mano de obra y garantizar que las transformaciones ecológica y digital y la recuperación económica sean socialmente justas y equitativas.
La transición ecológica podría crear hasta un millón de puestos de trabajo adicionales en la UE de aquí a 2030; sin embargo, las empresas suelen tener dificultades para encontrar trabajadores con las competencias adecuadas: la escasez de mano de obra en sectores clave y de empleos para la transición ecológica se duplicó entre 2015 y 2021. Además, el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales muestra que cuatro de cada diez adultos y una persona de cada tres que trabaja en Europa carecen de competencias digitales básicas. El Año Europeo de las Competencias contribuirá a subsanar el déficit de capacidades, por ejemplo, movilizando los esfuerzos nacionales y destacando también las iniciativas existentes y nuevas de la UE, incluidas las posibilidades de financiación de la UE, para apoyar su adopción y promover la organización de actividades y actos relacionados con las capacidades en toda la UE.