COST reúne a investigadores y expertos de distintos países que trabajan en torno a temas específicos. Financia la puesta en red de actividades financiadas a nivel nacional prestando apoyo a reuniones, conferencias, intercambios científicos de corta duración y actividades de promoción.
En la actualidad, se presta apoyo a más de 200 redes científicas (Acciones). La COST está abierta a propuestas de Acciones que contribuyan al desarrollo científico, tecnológico, económico, cultural o social de Europa. Acoge con especial interés las propuestas que tengan un papel precursor respecto de otros programas europeos y/o puestas en marcha por investigadores noveles.
Desarrollar unos vínculos más estrechos entre los investigadores europeos es fundamental para construir el Espacio Europeo de Investigación (EEI). La COST promueve en Europa nuevas redes de investigación con carácter innovador, interdisciplinario y general. Las actividades de la COST son llevadas a cabo por equipos de investigación con el objeto de consolidar los cimientos de la excelencia científica en Europa.
La COST está organizada en nueve secciones temáticas generales:
- biomedicina y biociencia molecular;
- ciencias y tecnologías químicas y moleculares;
- ciencias de la Tierra y gestión medioambiental;
- alimentación y agricultura;
- bosques y sus productos y servicios;
- ciudadano, sociedad, cultura y salud;
- tecnologías de la información y la comunicación;
- ciencias de materiales, ciencias físicas y nanociencias;
- transporte y desarrollo urbano).
Se solicita a los interesados que, al presentar la propuesta, inscriban su tema en una de las secciones temáticas. No obstante, también se aceptarán propuestas interdisciplinarias que no correspondan claramente a una única sección temática; éstas se evaluarán por separado.